Video

domingo, 9 de junio de 2013

GRUPOS SINTÁCTICOS


Concepto.- Se entiende por grupo sintáctico al conjunto de palabras que desempeña una función sintáctica dentro de una oración.
                      Sujeto     Predicado                           Sujeto                  Predicado
Ej.                   Juan ha llegado tarde.                         Ella compró un regalo para su madre.          
                          Núcleo      Núcleo        C. C.                               Núcleo    Núcleo       O. D               O. I.


Clases.- Los grupos sintácticos pueden ser:
 

· Grupo Sintáctico Nominal.- Esta constituido por un núcleo, que es obligado y unos actualizadores y modificadores, que en muchos casos son optativos.
Ej.           

El núcleo del G. S. Nominal es siempre un sustantivo, un pronombre o un elemento sustantivado:
        Chicas altas son modelos. /   Alguno de ellos será doctor. /    El ridículo más espantoso.

La función actualizadora la desempeñan los determinantes siempre que aparezcan delante del núcleo. Y los modificadores pueden afectar al núcleo al que complementan, pueden ser de diferentes categorías:

-  Por adjetivos (grupo adjetival): La verde pradera
-  Por sustantivos (grupo nominal o aposición): Su hijo el cura  /   El rey Juan Carlos
-  Por determinantes pospuestos: La casa nuestra
-  Por oraciones de relativo: La mesa que compré
-  Por grupos con preposición (complemento preposicional): La llegada al hotel / La mesa de madera 
-  Por algún adverbio: Un niño así

· Grupo Sintáctico Verbal.- Se caracteriza por tener como núcleo un verbo. Este puede ir, además, acompañado por una serie de complementos: complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial, dativo, complemento agente y complemento de régimen. En este tema sólo abarcaremos los tres primeros:
-  Complemento u Objeto Directo.- Es aquel que nombra al ser o al objeto sobre el que recae la acción del verbo. Ej.  La joven miraba la alfombra.
Reconocimiento del O. Directo:
                                       -  La única preposición que puede aparecer delante de un OD es “a”
                                                                          Golpearon a mi primo.
                                          ¿A quién + Verbo + Sujeto?          ¿A quién golpearon ellos?      
Preguntando al Verbo      - Cuando el OD se refiere a cosas no lleva preposición.
                                                                    Compraron un regalo  a mi primo

                                         ¿Qué cosa + Verbo + Sujeto?                 ¿Qué cosa compraron ellos?
                                          ¿Qué es lo que + Verbo + Sujeto?

 


                                         Los OD se sustituyen, cuando están determinados, por los pronombres
Sustituyendo el OD         personales lo, la, los y las. Estos pronombres adoptan siempre el
por  pronombres               género y el número de sus referentes.

                                                   Busco el lápiz.                       Lo busco.
                                                   Miraba la pintura                  La miraba.

 


Convirtiendo la oración        En una construcción pasiva el OD pasa a la función de un sujeto.
de voz activa a pasiva                            Lanzaron una piedra al lago.   Voz Activa
                                                               Una piedra fue lanzada al lago. Voz Pasiva

-  Complemento u Objeto Indirecto.- Expresa la persona, animal o cosa que recibe el beneficio o el daño de la acción verbal. Consiste en un sustantivo, pronombre o expresión nominal precedido de la preposición a o para.
                                         El escritor escribirá cartas a su amigo.
Reconocimiento del O. Indirecto:

                                    - Sin O.D.:                 Nos mostrará cuando compre.
                                          ¿A quién + Verbo + Sujeto+ Complemento?      
                                          ¿A quién mostrará él o ella cuando compre? A nosotras
                                        - Para personas:          Dieron un regalo a mi primo.
Preguntando al Verbo        ¿A quién o para quién + Verbo + Sujeto + Complemento?
                                         ¿A quién dieron ellos un regalo?
                                        - Para cosas:               Pinta flores para el salón.

                                         ¿A qué+ Verbo + Sujeto?           ¿Para qué pinta flores?
                                          ¿Para qué + Verbo + Sujeto?

 


                                       Los OI se sustituyen  por los pronombres personales le y les. Estos
Sustituyendo el O.D.       pronombres adoptan siempre el número de sus referentes.
por  pronombres                         Compré un juguete para mi hermano.                   
                                                   Le compré un juguete.

-   Complemento Circunstancial.- Son palabras que complementan el significado del verbo. Expresan alguna circunstancia en que se cumple la acción. Estos modificadores pueden ser formados con ayuda de preposiciones o adverbios: Viaja a Potosí.   /   Vive aquí.


                           De lugar: Juan vive en Tarija.                      ¿Dónde vive?

                           De tiempo: Vinieron ayer.                            ¿Cuándo vinieron?

                           De modo: Come lentamente.                        ¿Cómo come?

                           De compañía: Viajaron con su padre.          ¿Con quién viajaron?

Clasificación       De causa: Lucharon por la libertad.             ¿Por qué lucharon?

                           De finalidad: Estudia para aprender.         ¿Para qué estudia?

                           De cantidad: Son dos perritos.                     ¿Cuántos son?

                           De instrumento: Escribe con lápiz.               ¿Con qué escribe?

                           De materia: Lo hicieron de madera.             ¿De qué lo hicieron?
Reconocimiento del C. Circunstancial:
- Por la preposición que casi siempre anuncia a un CC o porque tiene un adverbio:  
                           Camino por el campo.           /           Trabajo mucho.
-  Todos los complementos responden a una pregunta que permite identificar la clase de CC.
-  Los CC pueden ir solos o complementar a un OD o a un OI
                Vive con sus padres.    /        Compra muchos libros para su mamá en la feria.

                                    CC Compañía                                        CC Cantidad                                                CC Lugar

18 comentarios:

  1. Entendí todo muy bien muchas gracias

    ResponderBorrar
  2. Entendí todo muy bien muchas gracias

    ResponderBorrar
  3. Grupo Verbal: El núcleo es un verbo.
    Ejemplo: Una mesa.
    Grupo adjetival: El núcleo es un adjetivo.
    Ejemplo: Muy feliz.
    Grupo Adverbial: El núcleo es un adverbio.
    Ejemplo: Cerca del rio.
    Contrucción preposicional: No lleva núcleo. Es una preposicion dentro de un grupo nominal, verbal o adverbial.
    Ejemplo: En la ciudad, de donde vienes.
    Espero y les ayude! Muy buen contenido. Aqui dejo el resto.

    ResponderBorrar